Recursos Adicionales

Antes de una emergencia
Pasos a seguir para prepararte ante una situación de emergencia
  1. 1Evalúa la situación

    Mantén la calma y analiza lo que sucede.

  2. 2Llama por ayuda

    Contacta a los servicios de emergencia o a quien pueda asistir.

  3. 3Sigue los pasos adecuados

    Actúa de manera segura, guiándote por las mejores prácticas para cada situación.

Después de una emergencia
Acciones importantes tras atender una situación de emergencia
  1. 4Evalúa el Resultado

    Asegúrate de que la situación esté bajo control.

  2. 5Reporte y Documentación

    Informa a las autoridades y registra lo sucedido.

  3. 6Cuida tu Bienestar

    Tómate un momento para procesar lo ocurrido y cuida de tu salud emocional.

Teléfonos de emergencia

Salud Responde
Permite acceder a un servicio telefónico compuesto por médicos, enfermeros, enfermeras, matrones y matronas del Ministerio de Salud (MINSAL).
LLama al 600 360 77 77
Prevención del suicidio
A través de esta línea, quien esté enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrá contactarse con un psicólogo.
LLama al *41 41
Ambulancia SAMU
El Servicio de atención médica de urgencia (SAMU) entrega atención prehospitalaria oportuna, de acceso universal y de calidad.
LLama al 131

Primeros auxilios

Emergencias de salud sexual

  • 1
    Reconocer la emergencia

    Violencia Sexual:

    Si tú o alguien más ha sido víctima de violencia sexual, busca ayuda inmediatamente.

    Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):

    Síntomas como dolor, secreciones inusuales, erupciones, o llagas pueden ser signos de una ITS que requiere atención urgente.

    Reacción alérgica a métodos anticonceptivos:

    Si experimentas dificultad para respirar, hinchazón severa o erupciones, busca atención médica de inmediato.
  • 2
    Qué hacer

    Busca ayuda profesional:

    Contacta a un médico, clínica de salud sexual, o servicio de emergencia local.

    Evita el auto diagnóstico:

    No te automediques sin la orientación de un profesional.

    Acceso a profilaxis postexposición (PEP):

    Si crees que has estado expuesto al VIH, es esencial iniciar la PEP dentro de las 72 horas posteriores a la exposición.
  • 3
    Recursos de emergencia

    Línea de apoyo:

    Contacta a la línea nacional de apoyo para víctimas de violencia sexual o salud sexual.

    Centros de atención:

    Identifica el centro de salud sexual o sala de emergencias más cercano.

    Acceso a anticoncepción de emergencia:

    Si necesitas anticoncepción de emergencia, consulta a un profesional de salud o acude a una farmacia.
  • 4
    Prevención a futuro

    Consulta regular:

    Mantén chequeos regulares con tu profesional de salud para monitorear tu bienestar sexual.

    Educación:

    Infórmate sobre los métodos de prevención de ITS y violencia sexual.

    Apoyo psicológico:

    Si has pasado por una emergencia de salud sexual, busca apoyo psicológico para ayudar en tu recuperación emocional.